2015-2016
Arts Santa Mònica
Barcelona
microRavals
Trets enmig del concert es un proyecto formado por un ciclo de seis exposiciones individuales comisariadas por Celia del Diego, un programa de actividades bajo la coordinación de Jordi Ribas y un programa de mediación, microRavals, coordinado por Sinapsis.
microRavals genera implicaciones significativas entre los trabajos de los y las artistas del ciclo desarrollado en el Arts Santa Mònica y el contexto donde se ubica este equipamiento, el barrio del Raval.
Las acciones propuestas para este programa de mediación impulsan procesos de trabajo colectivos y comunitarios o se suman a iniciativas ya en marcha que, desde la producción cultural y artística, se desarrollan conjuntamente con otras entidades, instituciones, colectividades o comunidades arraigadas en el barrio del Raval.
microRavals plantea la cuestión sobre el encaje entre una lógica cultural de gran equipamiento y las micropolíticas con las que el programa interacciona. Micropolíticas que son, en general, prácticas culturales y artísticas lideradas por agentes y proyectos de dimensiones y recursos limitados. En este sentido, el programa de mediación ensaya las formas posibles de implicación que se pueden generar entre un equipamiento artístico y otros proyectos activos en el barrio, con el objetivo de desarrollar un trabajo en común desde una perspectiva de escucha, confianza mutua, sostenibilidad y ecología cultural.
Iniciativas llevadas a cabo:
Proyecto de la Escuela Labouré y el Centro de día El Milenario. El proyecto explora el vínculo entre estas dos entidades del barrio del Raval que mantienen una relación estable basada en la interdependencia, el trabajo en red y la implicación mutua. A través de la realización de un vídeo y de un trabajo de entrevistas del alumnado a las personas mayores, se pone de relieve este vínculo intergeneracional sobre el afecto compartido, aunque dándose una paradoja: a pesar de que el 95% de los/as alumnos/as son de origen familiar migrante, esta relación no consigue modificar las ideas preconcebidas de los ancianos sobre la migración en el barrio del Raval.
3 radios – 3 colectividades. Tres programas de radio realizados en colaboración con tres proyectos radiofónicos de vocación pública y sin ánimo de lucro situados en el barrio del Raval (Radio Asociación de Vecinos del Raval, Ravalmedia y ScannerFM), conjuntamente con tres comunidades o colectivos relacionados con el mismo barrio: Diálogo de mujeres (mujeres migradas), Narcóticos Anónimos (personas en rehabilitación) y Training Baranco (colectivo de baile en la calle). Se trabaja en torno a diferentes significaciones, vivencias y miradas en relación al uso del espacio público en el barrio del Raval.
Trabajo cultural en ámbitos no artísticos. Ocho entrevistas situadas en la propia sala expositiva del Centro de Arte Santa Mónica a personas que trabajan en entidades sociales, educativas, socioculturales y juveniles en el barrio del Raval para que expliquen cómo trabajan la cultura, dando así visibilidad a otras formas de gestionar la producción cultural, otros imaginarios, relatos y subjetividades. Un espacio de enunciación de lo que la institución artística deja fuera de campo, otras maneras de entender el trabajo en red, la función de la práctica artística y el retorno social.
Las personas entrevistadas son: Eva Lázaro (Educadora de jóvenes con dificultades), Anna Tierra (Gerente de la empresa pública de intervención urbanística que gestiona el Plan de Barrios), Juan Pedro Diotaiuti (Responsable de Cultura de la Asociación Tot Raval), Irene García (Dinamizadora del Centro Cívico Drassanes), Joan F. Jerez (Educador de la entidad Estel Tàpia para la inserción laboral de personas con discapacidad), Tomás Balbas (Educador en la Fundación Ámbito Prevención de apoyo a las personas en riesgo de exclusión social), Daniel Vázquez (Docente en el Instituto Miquel Tarradell) y Javier Alegria (Impulsor del proyecto de prensa local El Periódico del Raval).
Red Escuela Massana y Mediateca del Raval. Trabajo en red entre el Grado de diseño de la Escuela Massana, la Mediateca del Raval y el colectivo Territoris Oblidats para impulsar una nueva fase del proyecto ya en marcha Senyalem la Memòria. Esta es una iniciativa que recoge en vídeo entrevistas a personas mayores que nos explican aspectos de la cotidianidad y espacios del antiguo Raval. Los y las estudiantes de diseño, junto con las personas mayores, elaboran un sistema de identificación y guía para todos estos lugares y los vinculan a los diferentes vídeos recogidos en la mediateca.
Derechos Culturales en acción. Proceso de trabajo realizado con la coral de gente mayor Mon Raval y el grupo de jóvenes La Llama de la Escuela de Música y Artes Escénicas del Raval. Cada una de estas formaciones no profesionales adaptan a su repertorio y ponen música a un artículo de los Derechos Culturales de la Declaración de Friburg de 2007: el artículo 3, centrado en el derecho a una identidad cultural propia, y el artículo 5, sobre el derecho a la participación activa en la vida cultural.
Tres archivos en contexto. Con el alumnado de 3º grado de la Escuela Massana se trabaja a partir de tres archivos online situados en el Barrio del Raval (Translocaciones, OVNI y la Mediateca del Raval).
Los/as alumnos/as revisan los contenidos de estos archivos como punto de partida para un trabajo de práctica reflexiva en formato audiovisual entorno a la idea de las soberanías audiovisuales y el archivo como dispositivo de la mirada, así como la capacidad de construir un imaginario concreto sobre el barrio del Raval.
2015-2016
Arts Santa Mònica
Barcelona
/