2007
Idensitat
Manresa
Resonancia Manresa
Resonancia Manresa es una investigación y proyecto artístico colaborativo en torno a las relaciones entre contexto social, sanitario y territorio en la ciudad de Manresa, desarrollado en el marco de Idensitat#4.
En una primera fase se realizan más de 80 entrevistas a profesionales (técnicos/as, empresas, médicos, enfermeras, ATS, farmacéuticos/as, etc.), entidades y comunidades para conocer, desde una perspectiva transversal, los agentes que forman parte del ecosistema sanitario de la ciudad, así como sus roles y sus interrelaciones.
En una segunda fase se propone un trabajo con los grupos y agentes entrevistados para definir, conjuntamente, aproximaciones al ecosistema sanitario que puedan servir para reconocer la diversidad de aspectos que lo configuran y cómo se podría abordar una reflexión práctica compartida con el conjunto del territorio.
La idea de partida de esta reflexión es que la ciudad trabaja la salud comunitaria de proximidad desde los cuidados y la escucha a las personas y que este ecosistema, a pesar de estar vinculado al territorio, es invisible.
Se decide trabajar por itinerarios temáticos que permiten recorrer la ciudad de la mano de los y las protagonistas de cada itinerario. El resultado es un documento sonoro grabado por 80 voces diferentes que nos cuentan, en cada punto de la ciudad, su experiencia sobre diversos aspectos del sistema sanitario. De esta audioguía sonora se editan 6.000 ejemplares, que se reparten por la ciudad y también con el diario local Regió 7.
Itinerario A. Un itinerario para conocer las diversas tareas del Ayuntamiento de Manresa en relación con la salud pública.
Itinerario B. Un itinerario para descubrir la riqueza del patrimonio histórico referente a la salud en Manresa. Este itinerario se define conjuntamente con el Archivo Histórico de las Ciencias de la Salud de Manresa y se va deteniendo en establecimientos antiguos y equipamientos históricos, así como en la narración de hechos del pasado y de antiguas formas de relación entre médicos y pacientes.
Itinerario C. Este itinerario se desarrolla en el interior del CAP Bages de Manresa y permite conocer el equipamiento desde la perspectiva de las personas que trabajan en él. Nos acerca, también, a las tareas que los diferentes profesionales desarrollan, algunas de las cuales son prácticamente desconocidas por el conjunto de los usuarios/as del equipamiento.
Itinerario D. Un itinerario que hace visibles algunos aspectos de la realidad de las personas con enfermedades de salud mental de Manresa. Esta propuesta es fruto del trabajo realizado conjuntamente con los/as usuarios/as del Club Social (proyecto Mosaico de Manresa), un recurso de orientación social, no sanitaria, para personas con problemas de salud mental y sus familias. Durante dos meses, cada jueves se realizan sesiones para definir el itinerario y decidir las experiencias a relatar a lo largo del recorrido.
Itinerario E. Un itinerario para conocer diferentes experiencias y relatos vinculados al sistema sociosanitario de Manresa. Este recorrido muestra diferentes vertientes y perspectivas desde los cuales el comportamiento social se vincula estrechamente con el sanitario. Lo que se descubre es cómo la salud y el bienestar son una cuestión social que sobrepasa el marco estrictamente sanitario.
Itinerario F. Un itinerario desarrollado en el interior del Hospital de San Juan de Dios de Manresa. El recorrido nos adentra en la complejidad de un hospital para mostrar algunos de los aspectos más desconocidos y que, sin embargo, hacen más comprensibles el funcionamiento y la riqueza humana de un equipamiento sanitario como éste.
Itinerario G. Un itinerario que hace visibles una serie de iniciativas y experiancias vinculadas a la salud, las cuales se impulsan o bien desde el tejido sociocultural o bien quieren fomentar la participación en el entorno de las instituciones sanitarias. Este recorrido muestra espacios y situaciones desde los cuales los/as ciudadanos/as podemos defender nuestros derechos y asumir más responsabilidades en relación con la salud y el sistema sanitario.
Itinerario H. Un itinerario para conocer diferentes tipologías de equipamientos e instituciones sanitarias que forman la red sanitaria de Manresa. Este recorrido ofrece una muestra de la red de profesionales y servicios que integra un sistema sanitario. Con este recorrido también podemos hacernos una idea de cuáles son los posibles canales de entrada al sistema que están a disposición de los y las usuarios/as.